top of page
Buscar

#QuédateEnCasa POR TODOS

inpuertoricomagazine

“Nada es más importante en estos momentos que hacer un llamado a la población a quedarse en casa para proteger a nuestras guerreras y a toda la población vulnerable, como son los pacientes de cáncer”, dijo Amarilis Reyes Báez, directora ejecutiva de Susan G. Komen en Puerto Rico, organización que se une al llamado de prevención del coronavirus (Covid-19).

Foto Pixabay

Las personas con mayor riesgo ante el Covid-19 son las que viven con cáncer o que tienen un sistema inmunitario comprometido, por lo que es importante que se queden en casa porque su sistema se debilita por la enfermedad y sus tratamientos, particularmente, quimioterapia.

Para ayudar a detener la propagación del virus, es importante seguir la orientación brindada por el Departamento de Salud de Puerto Rico y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Recomendaciones:

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

  • Quédese en su casa.

  • Siga las recomendaciones de las autoridades y de su equipo de salud.

  • Tenga los números de teléfono de su equipo médico

  • Asegúrese de tener en casa la cantidad necesaria de suministros, tanto de medicamentos como todo lo que necesita para monitorearse, para que no tenga que salir de la casa en caso de enfermedad.

  • Mantenga la adherencia al tratamiento en todo momento.

  • Cúbrase la tos o estornude con un pañuelo desechable. Luego, tírelo a la basura.

  • Limpie y desinfecte los objetos y superficies que se tocan con frecuencia con un spray o toallita de limpieza.

  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante, al menos, 20 segundos. Esto es especialmente importante después de ir al baño, antes de comer, antes de tocarse la cara y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no hay agua y jabón disponibles, use desinfectante para manos.

  • Pida a las personas que vayan a su casa que se laven las manos o que usen desinfectante para manos.

Las pacientes en tratamiento para cáncer de seno tienen el sistema inmunitario bajo y esto puede durar aún luego de sus tratamientos, siendo así más susceptibles a contraer la enfermedad y desarrollar complicaciones asociadas con este virus que pudieran llevar hasta la muerte.


Exhortamos a nuestras pacientes a hacerse sus pruebas una vez pase la crisis y retornemos a la normalidad. Los Centros Radiológicos duplicarán esfuerzos para ofrecer más espacios para pruebas de cernimiento una vez pase la emergencia.


  • El hacer una mamografía, sonograma de seno y biopsia de seno conlleva una interacción cercana con pacientes que pueden estar contagiados sin saberlo o ser portadores. Estos puede reprogramarlos luego de la cuarentena. El virus puede vivir por horas en salas de espera, ascensores, puertas y baños, entre otros.

  • Uso de guantes si está en lugares públicos o con alto riesgo de contagio.

  • Que una persona de la familia sea la que salga a comprar alimentos, medicamentos, gasolina o a realizar gestiones esenciales.

  • Utilizar un solo par de zapatos y dejarlos fuera del hogar al regreso.

  • Mantener superficies y ropa limpios, y utilizar detergentes desinfectantes, alcohol y Clorox.

  • Evite viajar y las actividades donde haya contacto con alto volumen de personas.

  • Evite el consumo de alcohol y cigarrillos, ya que pueden bajar el sistema inmunitario.

  • Lleve una dieta saludable, alta en vitaminas C y D, y cinc, entre otros.


No hay precauciones adicionales para las personas con cáncer o sus cuidadores. Si no tiene síntomas, no necesita una máscara facial. Los CDC recomiendan que las personas con síntomas de Covid-19 solo usen máscaras faciales para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a otras personas.

© 2023 IN PUERTO RICO MEDIA GROUP, Inc. All Rights Reserved. Puerto Rico

bottom of page