top of page
Buscar
inpuertoricomagazine

CHEFS VIVONI Y MARICHAL APORTAN A LA RENOVACIÓN DE NUC IBC INSTITUTE

Por Lorna Zayas Rodríguez.


La vida está llena de cambios, y es esencial estar abiertos a ellos y renovarnos cada cierto tiempo para mejorar de forma continua.





Esto es lo que ha hecho, muy acertadamente, National University College y sus Centros de Extensión NUC IBC Institute, al transformar su escuela culinaria en la National School of Culinary Arts.




No es un cambio de nombre superficial el que le ha sucedido a esta escuela de artes de la gastronomía. Ha sido uno completo que la pone a la vanguardia, para que los estudiantes, tanto quienes estudian por vez primera o los que se renuevan con la idea de tomar un segundo soplo profesional, tengan las herramientas necesarias, no solo para sobrevivir, sino para destacar en este competido ámbito.


Acceso a conocedores de la industria culinaria nacional e internacional, facultad experta, modernas instalaciones y un currículo que ha sido atemperado a las exigencias del mercado son algunos ingredientes que ubican a National School of Culinary Arts como un centro educativo de vanguardia.



Dos de los nuevos recursos con los que cuenta la institución son grandes chefs de nuestra isla, llenos de ideas y al día con la manera en que se mueven el negocio y el arte de la gastronomía en nuestra tierra: el chef Ventura Vivoni, egresado de la institución en 1999, creador de la línea Chulería en pote y presentador del programa televisivo Travesías con sabor (WIPR).


Le acompaña en esta encomienda el chef René Marichal, propietario de Avocado, Argento, Wokit y Flip Burger Bar y socio –junto con Raúl Correa, dueño de Dorotea’s, ubicado, como Wokit y Flip, en Lote 23; y Xavier Pacheco, exdueño de La Jaquita Baya– del recién inaugurado Bacoa Finca y Fogón, “mi sueño de vida”, como describe al nuevo restaurante que queda en Juncos.




“Soy egresado de aquí y he visto cómo el currículo y la calidad académica han ido mejorando a través de los años. Puedo ver en los estudiantes egresados tanto las fortalezas como sus debilidades, y creo que puedo aportar en la parte de las debilidades. La cocina está en una constante evolución, y nosotros, que estamos fuera del currículo, podemos entrar con el conocimiento que adquirimos en la calle, con tendencias más contemporáneas y trends que podemos compartir”, manifiesta Vivoni, quien menciona temas como el plateo de diversos estilos de comidas como uno de los temas que ayuda a depurar al ponerse su sombrero de mentor.


Por su parte, a Marichal, la idea de colaborar con la National School of Culinary Arts le interesó mucho porque “entiendo que tenemos que sembrar en estos muchachos las semillas de la herencia”.




“Hoy en día, muchas instituciones culinarias se alinean con enseñar todo lo que es internacional. Aprender eso está muy bien y debemos hacerlo, pero se nos olvida que somos puertorriqueños y tenemos una gastronomía sumamente elevada, con muchos sabores y técnicas. Por qué dejar eso atrás, si podemos plantar esa semilla en esos muchachos, para que se sientan orgullosos de que son puertorriqueños y de que preparar cocina boricua, local, también está de moda. Eso fue lo más que me llamó la atención, poder aportar ese granito de arena”, añadió.


Estos dos chefs se unen en enfoque y dirección al chef Mario Ferro, presidente del capítulo de Puerto Rico de la American Culinary Federation (ACF) y quien es asesor de la oficina de asuntos académicos en el área culinaria, currículos y metodología de enseñanza en la institución.




“Que los estudiantes tengan acceso a nuevas informaciones, tendencias y conocimientos provenientes de reconocidos líderes con experiencia en el campo gastronómico fortalecerá́ el proceso de aprendizaje de los que optan por estudiar en nuestros programas de artes culinarias”, indicó la Dra. Gloria Baquero Lleras, presidenta de la institución, al anunciar la creación de la escuela, que ofrece estos programas en sus 13 centros de extensión.

Durante un evento en el que se develaron estos cambios estuvo presente Noelian Ortiz, finalista de la competición televisiva Master Chef Latino y estudiante destacada de la institución, en la que estudió panadería y repostería y está a punto de concluir estudios de cocina local e internacional.


Fundamental en la renovación del ahora National School of Culinary Arts ha sido contar con un comité́ de expertos integrado por chefs y restaurateurs puertorriqueños, quienes brindan orientación, mentoría y capacitación a la facultad y estudiantado. Este comité, además, ofrece talleres gratuitos para la comunidad, que incluyen recetas, plateos y técnicas de cocina.




Hasta el momento, el programa de artes culinarias de NUC ha graduado a más de 30 mil profesionales con grados equivalentes a diploma y grado asociado.

bottom of page